Maestría

Terapia Cognitivo Conductual e Intervención en Crisis

Sobre la Maestría.

Busca atender un sector de alta demanda en la sociedad: problemas de salud mental y situaciones que pueden «llevar al limite» a las personas. En este sentido, el programa de estudios esta diseñado para que los egresados cuenten con herramientas terapéuticas para dar atención a diversas problemáticas y además estén capacitados para atender situaciones de crisis.

Es por ello que el desarrollo de las competencias terapéuticas se fundamenta en sesiones prácticas, estudios de casos y supervisión clínica. Además del título de maestría, durante la formación, el alumno tendrá la oportunidad de realizar el primer y segundo nivel de certificación en Terapia Racional Emotiva, avalada por la International Association for Rational Emotive Behavior Therapy – IAREBT.

Nuestro objetivo.

Formar profesionales de la psicología con habilidades y competencias necesarias para trabajar en el campo clínico y resolver las conflictivas presentadas en salud mental, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual en un modelo basado en evidencia.

Requisitos de Ingreso.

Título y cédula de licencatura en psicología o medicina con especialidad en psiquiatría. Presentar constancia de llevar o haber llevado un proceso psicoterapéutico preferiblemente en el enfoque Cognitivo Conductual.

Sobre los docentes.

La plantilla docente se compone por psicólogos y psiquiatras, maestros en terapia cognitivo conductual, certificados y con gran experiencia laboral.  Nacionales e internacionales: México, España, Perú, etc.

Plan de estudios.

El plan de estudios está compuesto por cuatro semestres y contiene 22 materias. Tiene como objetivo formar profesionales de la psicología con habilidades y competencias necesarias para trabajar en campo clínico y resolver las conflictivas presentadas en salud mental, desde la perspectiva de la terapia cognitivo conductual.

Con un enfoque diseñado en personas que trabajan o disponen de tiempo limitado, la maestría es semi-presencial. Se imparte en módulos y se asiste un fin de semana al mes aproximadamente a sesiones de aprendizaje. De esta forma el alumno tiene la facilidad de disponer de su tiempo con mayor libertad. Además, mediante la plataforma, tiene acceso todos los días y a cualquier hora a los materiales adicionales de las materias.

Primer semestre

•Introducción a la Terapia Cognitivo Conductual
• Introducción a la Terapia Racional Emotiva Conductual (ABC)
• Introducción a la Intervención en Crisis
• Evaluación Psicológica Clínica
• Psicofarmacología

Segundo semestre

• Terapia Racional Emotiva Conductual (ABC) I
• Técnicas de Intervención I
• Técnicas Operantes para la Conducta
• Terapia Cognitiva de los Trastornos Afectivos
• Terapia Cognitiva de los Trastornos de Ansiedad, Estrés y Obsesivo Compulsivo
• Protocolo de Intervención en Crisis I

Tercer semestre
• Terapia Racional Emotiva Conductual (ABC) II
• Protocolo de Intervención en Crisis II
• Terapia Cognitiva de los Trastornos de Alimentación
• Seminario de Intervención con Niños y Adolescentes I
• Modelos de Evaluación de las Intervenciones I

 

Cuarto semestre
• Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad
• Terapia Cognitiva del Abuso de Sustancias y Conductas Adictivas
• Técnicas de Intervención II
• Seminario de Intervención con Niños y Adolescentes II
• Modelos de Evaluación de las Intervenciones II
• Terapias de Tercer Generación

Perfil Profesional.

  • El alumno tendrá las bases de la psicopatología, psicofarmacolagía y los modelos cognitivo conductuales de los trastornos mentales con mayor prevalenda para niños, adolescentes y adultos.
  • Sabrá los procesos de una evaluación cinica integral a través de la terapia cognitivo conductual.
  • Elaborará un diagnóstico siguiendo los criterios DSMIV-TR, DSM5.
  • Conocera y aplicará las técnicas cognitivo conductuales más utilizadas dentro de la Psicología Clínica.
  • Podrá realizar informes clínicos y plan de tratamiento de los trastornos mentales.
  • Aprenderá a llevar una sesión terapéutica de tipo cognitivo conductual.
  • Tendrá las habilidades para realizar intervención en crisis y de urgencia para casos de alto riesgo.
  • Adicionalmente, conocerá los principales tratamientos farmacológicos en psiquiatría para determinar el nivel de impacto y pronóstico de las casos que atenderá
  • En el aspecto de la metodología, el egresado podrá desarrollar proyectos de investigación y de evaluación de impacto de las intervenciones basado en el método científico.

Certificación Internacional en Terapia Racional Emotiva Conductual, NIVEL I – Foundational training in REBT.

Éste certificación se lleva a cabo a través de Cognos, Centro de Terapia Racional, Emotiva y Cognitivo Conductual, siendo uno de los tres centros de entrenamiento acreditados por la International Association for Rational Emotive Behavior Therapy IARBT qué existen en México. Recibirán el certificado de la IARBT aquellos alumnos que tengan una calificación aprobatoria, tanto en evaluación escrita como en el cumplimiento de los objetivos esperados para este nivel en la práctica supervisada. Todos los cursos de certificación en TREC deberán ofrecerse por un mínimo de dos supervisores certificados.

Preguntas frecuentes.

u

¿Tendré prácticas supervisadas?

Por supuesto, las prácticas de intervención clínica se realizarán a traves de prácticas supervisada en la unidad de bajo costo de Centro Cognos y grupos de apoyo para personas con algún tipo de problemática en salud mental.

u

¿Cuentan con validez oficial?

RVOE N° 1124/2018

u

¿Qué documentación obtendré al terminar?

Al terminar estarás registrado ante la SEP y obtendrás lo necesario para tramitar tu cédula profesional.

u

¿Qué métodos de titulación tienen?

Nuestro método de titulación, es mediante TESIS. Estarás trabajando desde el 2° semestre para que al finalizar el 4° semestre termines tus materias con tu TESIS lista. Desde que inicias la maestría, se te asignará un tutor que te acompañará durante este proceso.

u

¿Donde son las clases?

En las instalaciones de CENTRO COGNOS, en Durango, Dgo. o bien mediante conexión sincrónica.

Tel. 618 . 818 . 52 . 68